Para tu equipo y tu organización
Aplicamos junto a la metodología apreciativa, otras como Future Search, World Café,
Open Space Technology, Proceso U y metodologías ágiles para la creación y realización a medida de los Workshops.
Según las dimensiones del proyecto, cuento con una red de colaboradores para la
facilitación con éxito de estos Workshops.
Los workshops pueden formar parte de un tipo de intervención que requiera de varios talleres para el cumplimiento del objetivo que se pretende. En estos casos, se propone al cabo de un tiempo, una nueva intervención de seguimiento.

Crearemos los talleres
que mejor se adapten a tus necesidades
Los talleres se realizan de forma presencial y/o en formato de videoconferencia
(skype, zoom, teams u otra plataforma en línea)
Un espacio de confianza, creatividad y libre de juicios donde poder abordar colectivamente temas de relevancia estratégica.
Una oportunidad para compartir fortalezas, mejores prácticas y experiencias para dar solución a las necesidades y búsquedas del momento de tu equipo.
Un contexto para construir una visión colectiva que de soluciones e innovaciones creativas.
¿Cómo va a ser el contexto de tu evento apreciativo?
Un ambiente marcadamente positivo, centrado en promover y compartir lo mejor de las personas y equipo.
Un lugar donde se van a crear redes de conversación con un lenguaje positivo y de apertura.
Un encuentro donde tu equipo generará emociones positivas de confianza y optimismo que van a facilitar mejorar los procesos y métodos de trabajo.
El taller puede formar parte estar incorporado dentro de la celebración de un evento mayor, como un encuentro anual o convención, para dedicar una mañana o un día entero, a abordar un tema de relevancia estratégica para el equipo, como mejoras en la atención al cliente, desarrollo de mejores prácticas, ideas de nuevos productos o servicios, etc.
¿Qué beneficios va a tener en tu equipo un evento apreciativo?
La oportunidad de conocer y, sobre todo, experimentar de primera mano, la metodología y los principios que guían el diálogo apreciativo y la psicología positiva.
La incorporación en tu equipo en un nuevo espíritu, una nueva forma de hacer, ser y de relacionarse desde la indagación apreciativa.
La apreciación de las diferencias y diversidad y así, mejorar su toma de decisiones.
Convertir a las personas del equipo, con sus conversaciones y nuevas formas de actuar, en transmisores e inspiradores de la cultura apreciativa a los departamentos de los que forman parte y al resto de su organización.

Un encuentro único, que suele ser mínimo de un día o de ocho horas en dos días, hasta tres días, de carácter esencialmente colectivo donde vas a reunir simultáneamente a grupos numerosos de 25, 50, 100, 200 o más participantes que son o vienen a representar, a la organización entera o una buena parte de ella.
La oportunidad de dar participación, en un ambiente positivo y distendido, a la totalidad de voces de la organización, fuera de toda jerarquización, aceptando y potenciando las múltiples perspectivas y realidades.
Un espacio donde se valora y aprovecha la diversidad de ideas y las contribuciones de todo el grupo de participantes, para el diseño de la visión de futuro colectiva y compartida, que se plasma en diferentes iniciativas y planes de acción.
Se pueden crear al final de la intervención, grupos de trabajo en todos los niveles que desarrollen y ejecuten las iniciativas del plan estratégico creado.
Las actividades que se proponen favorecen las sinergias comunicativas y transforman de forma positiva los vínculos y la relación que tienen las personas dentro de sus equipos y organización, e incrementan la cohesión y su sentido de pertenencia.

Tips
¿Quieres saber más?
Sobre Coaching
Sobre Indagación Apreciativa
A Damàs le pedí sesiones de coaching para encarar un cambio de orientación profesional. En estas sesiones encontré la energía para afrontar dicho cambio que creí que no tenía, y pude mirar al futuro con alegría y entusiasmo
El coaching ha significado (y significa) un reordenamiento de mis ideas para ser más eficaz, y sentirme mejor conmigo mismo. Mis cualidades se convierten en herramientas a las que sacar partido. Mis errores se convierten en oportunidades a desarrollar para mejorar. Y todo ello sin la menor dilación
Mi experiencia de coaching con Damàs, ha representado la posibilidad de ir más allá de mis circunstancias. Trascender a ellas, encontrando otro escenario que me permita seguir aprendiendo y avanzando en la vida. Algo que se ha quedado en mi ADN y que guía mi vida.
Desde el amor a mí misma, Damàs me ayudó a dar voz y a unir aquellas partes de mí que luchaban entre sí y se resistían a mostrarse y a cambiar. Aún hoy, sus palabras son para mí un resorte que me permite reconectar con mi esencia y recuperar el equilibrio