«La gente siempre habla de lo difícil que es aceptar los propios defectos; alguien tendría que hablar de lo difícil que es aceptar nuestras virtudes» Nathaniel Branden especialista en la psicología de la autoestima.
La mirada apreciativa es una propuesta que sin dejar de observar “lo negativo”, pone su foco de atención en la aceptación y apreciación de lo que hay, de lo que tienes, de lo que haces y, sobre todo, de quien ya eres.
La mirada apreciativa te invita a aceptar y apreciar tus virtudes como la base de tu camino de desarrollo, tanto personal como profesional o de otra índole.
Entender esta propuesta puede resultarte un poco costoso, sobre todo si las referencias que has podido tener en tu desarrollo personal han estado centradas en lo negativo y en los defectos. Si este es tu origen, es posible que te cueste mirar la parte positiva de las experiencias desagradables o no deseables, que estés viviendo.
La apreciatividad es aplicable a las personas, en su esfera tanto personal como profesional, a grupos de personas, así como a diferentes tipos de colectividades y equipos de trabajo, organizaciones, administraciones y organismos.